Este cuento es uno de mis preferidos, y sería interesante que buscaran cuál es el intertexto (aquí tienen una definición de intertextualidad) que está trabajando en el relato, es decir, ¿qué narración muy anterior retoma (y recrea) el autor?
Una ayudita visual
Muy fácil, ¿no? ¿y quiénes eran los otros protagonistas del mito?
Buscar en este blog
lunes, 23 de mayo de 2011
TEMAS DE LA EVALUACIÓN DE LENGUA (31/05/11)
Chicuelos, para que no entren en pánico, acá van algunos comentarios y guías para la prueba:
- Diferencias entre género y sexo
Género: es una construcción cultural y se refiere a las condiciones, hábitos, usos y costumbres que se aprenden desde la infancia, no nace con los seres humanos. La sociedad, la cultura, el medio ambiente, la familia, la escuela, los medios de comunicación y la época histórica en la que cada uno vive le imponen roles a funciones y le enseñan actitudes y creencias acerca de cómo deben comportarse un hombre o una mujer.
Sexo: conjunto de características biológicas determinadas desde el nacimiento, que diferencian al hombre de la mujer. Cuando un ser humano nace se dice que es hombre o mujer según su configuración biológica (aparato genital).
Estereotipo: es una imagen mental muy simplificada creada con algunos elementos acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características y habilidades. El estereotipo tiene la particularidad de haber sido aceptado por la mayoría como patrón o modelo de cualidades. Por estar basado en creencias, posee características lógicas e irracionales que sólo pueden cambiar mediante el análisis crítico, propio de la educación.
El estereotipo de género es el conjunto de creencias o actitudes acerca de cómo una persona debe ser, de acuerdo con el sexo biológico con el que haya nacido. Ejemplo: cuando un niño nace, los adultos lo visten de celeste, le compran autitos y pelotas; cuando se trata de una niña, la visten de rosa, le regalan muñecas y vestidos. En este ejemplo los colores, los objetos y la ropa se convierten, entonces, en símbolos para determinar lo que culturalmente es asignado como masculino y femenino.
El estereotipo comprende los pasos de simplificación (elegir sólo algunos elementos y omitir otros) y generalización (se extiende a todos los miembros del grupo y no toma en cuenta las particularidades de cada individuo).
La creación y difusìón de estereotipos son procesos implicados en la discriminación, es decir, prácticas que imponen a las personas un trato diferenciado negativo o injusto.
Este link les permite ver publicidades que ilustran los estereotipos de género
Bueno, hasta acá, algunos conceptos. Las asignaciones de género (cuáles comportamientos son típicamente femeninos y cuáles masculinos) pudimos apreciarlas en el cuento Fanta Ghiro, persona bella. En el cuento El pescador y su mujer también podemos leer los estereotipos de género.
En los poemas Tú me quieres blanca de Alfonsina Storni y Hombres necios que acusáis de Sor Juana Inés de la Cruz analizamos los mandatos que recaen sobre el género femenino, como así también cuestiones referidas al texto poético (ritmo a través de la rima y/o de la repetición de palabras y estructuras), y al campo semántico.
En el texto Las palabras y la cuestión de género estudiamos la estructura del texto argumentativo (Tesis, citas de autoridad, ejemplos y datos de la realidad), a la vez que reflexionamos acerca del trato diferenciado hacia los géneros que se establece a partir del lenguaje.
- Diferencias entre género y sexo
Género: es una construcción cultural y se refiere a las condiciones, hábitos, usos y costumbres que se aprenden desde la infancia, no nace con los seres humanos. La sociedad, la cultura, el medio ambiente, la familia, la escuela, los medios de comunicación y la época histórica en la que cada uno vive le imponen roles a funciones y le enseñan actitudes y creencias acerca de cómo deben comportarse un hombre o una mujer.
Sexo: conjunto de características biológicas determinadas desde el nacimiento, que diferencian al hombre de la mujer. Cuando un ser humano nace se dice que es hombre o mujer según su configuración biológica (aparato genital).
Estereotipo: es una imagen mental muy simplificada creada con algunos elementos acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades, características y habilidades. El estereotipo tiene la particularidad de haber sido aceptado por la mayoría como patrón o modelo de cualidades. Por estar basado en creencias, posee características lógicas e irracionales que sólo pueden cambiar mediante el análisis crítico, propio de la educación.
El estereotipo de género es el conjunto de creencias o actitudes acerca de cómo una persona debe ser, de acuerdo con el sexo biológico con el que haya nacido. Ejemplo: cuando un niño nace, los adultos lo visten de celeste, le compran autitos y pelotas; cuando se trata de una niña, la visten de rosa, le regalan muñecas y vestidos. En este ejemplo los colores, los objetos y la ropa se convierten, entonces, en símbolos para determinar lo que culturalmente es asignado como masculino y femenino.
El estereotipo comprende los pasos de simplificación (elegir sólo algunos elementos y omitir otros) y generalización (se extiende a todos los miembros del grupo y no toma en cuenta las particularidades de cada individuo).
La creación y difusìón de estereotipos son procesos implicados en la discriminación, es decir, prácticas que imponen a las personas un trato diferenciado negativo o injusto.
Este link les permite ver publicidades que ilustran los estereotipos de género
Bueno, hasta acá, algunos conceptos. Las asignaciones de género (cuáles comportamientos son típicamente femeninos y cuáles masculinos) pudimos apreciarlas en el cuento Fanta Ghiro, persona bella. En el cuento El pescador y su mujer también podemos leer los estereotipos de género.
En los poemas Tú me quieres blanca de Alfonsina Storni y Hombres necios que acusáis de Sor Juana Inés de la Cruz analizamos los mandatos que recaen sobre el género femenino, como así también cuestiones referidas al texto poético (ritmo a través de la rima y/o de la repetición de palabras y estructuras), y al campo semántico.
En el texto Las palabras y la cuestión de género estudiamos la estructura del texto argumentativo (Tesis, citas de autoridad, ejemplos y datos de la realidad), a la vez que reflexionamos acerca del trato diferenciado hacia los géneros que se establece a partir del lenguaje.
miércoles, 11 de mayo de 2011
"DETRÁS DEL SOL", LA PELÍCULA BRASILEÑA
La tragedia y la comedia son los géneros más antiguos conocidos en Occidente. El primer gran trabajo crítico que se conserva, al respecto de dichos géneros, es el de Aristóteles (384 A.C.). Todavía hasta hoy este texto es considerado una importante fuente de referencia.
Allí se comenta que la Tragedia es ejemplificadora de la caída en desgracia de un personaje importante, el héroe. A diferencia de lo que ocurre en géneros más modernos, aquí el héroe no triunfa sobre la adversidad, sino que sucumbe.
Según Aristóteles, la historia del héroe es presentada por medio de una trama que sigue criterios muy estrictos. Generalmente, el desencadenante del conflicto es una falta cometida por exceso (en griego antiguo hybris): una actitud soberbia o transgresora enfrenta al héroe a un orden establecido (ya sea a los dioses o a la política). Pero muchas veces es el error trágico (Hamartía) lo que motiva el pasaje de la dicha a la desgracia, es decir, una falta no intencional.
De allí en más se suceden distintas peripecias (peripeteia), reveses de la trama que producen cambios repentinos de la situación.
La acción de la tragedia se caracteriza también por la presencia del acontecimiento patético (pathos), una acción que provoca destrucción y dolor, como las muertes, tormentos y heridas.
Otro elemento clave en este género es el reconocimiento (anagnórisis), momento en que el héroe, por lo general antes del desenlace final, pasa de la ignorancia al conocimiento.
Allí se comenta que la Tragedia es ejemplificadora de la caída en desgracia de un personaje importante, el héroe. A diferencia de lo que ocurre en géneros más modernos, aquí el héroe no triunfa sobre la adversidad, sino que sucumbe.
Según Aristóteles, la historia del héroe es presentada por medio de una trama que sigue criterios muy estrictos. Generalmente, el desencadenante del conflicto es una falta cometida por exceso (en griego antiguo hybris): una actitud soberbia o transgresora enfrenta al héroe a un orden establecido (ya sea a los dioses o a la política). Pero muchas veces es el error trágico (Hamartía) lo que motiva el pasaje de la dicha a la desgracia, es decir, una falta no intencional.
De allí en más se suceden distintas peripecias (peripeteia), reveses de la trama que producen cambios repentinos de la situación.
La acción de la tragedia se caracteriza también por la presencia del acontecimiento patético (pathos), una acción que provoca destrucción y dolor, como las muertes, tormentos y heridas.
Otro elemento clave en este género es el reconocimiento (anagnórisis), momento en que el héroe, por lo general antes del desenlace final, pasa de la ignorancia al conocimiento.
lunes, 2 de mayo de 2011
MONÓLOGO INTERIOR Y FLUIR DE LA CONCIENCIA
Son técnicas narrativas que revelan los pensamientos de los personajes de forma tal que parecen no estar controlados por el autor. Su propósito es el de mostrar los sentimientos y emociones más íntimos del personaje en el mismo instante en que se producen, consciente e inconscientemente.
MONÓLOGO INTERIOR: Cuando este caos al menos presenta una sintaxis y una puntuación, estamos en presencia de un monólogo interior.
FLUIR DE LA CONCIENCIA: Cuando esta escritura automática es tan delirante que incluso carece de puntuación e incurre en errores ortográficos, se trata de un fluir de la conciencia.
Acá tienen un ejemplo que acabo de hacer para que no crean que les pido imposibles:
"No me gusta estar tan cerca del andén me da miedo pasarme de la raya amarilla un pancho un salchipapa me clavaría a esta hora salchipapa no sabía que se decía así un chico me dijo el otro día creí que era el nombre de una comida onda sopa paraguaya o algo así porque le dicen sopa y qué tiene de sopa nada es pura masa no hay líquido el gordo ese se está matando con ese pancho y yo acá ahí viene el subte odio cuando hay tanta gente que tengo miedo de que se me quede el zapato en el hueco Florencia me dijo que un día le quedó la zapatilla en av. de Mayo y todos pasaban qué desesperación un cierre negro atravesando el muslo qué raro ah es chino los chinos usan una ropa re cool está bueno el chino algún día estaré con un chino quizá me pisaron mi animal print susana giménez siempre pensé que era re grasa pero con el animal print la pegó qué suerte que está de moda en la oficina me miraron mucho ayer y las muy boludas comentaban siempre hablan combinación con línea C en Independencia combinación con línea D vení a estudiar al instituto americano de computación reparación de electrodomésticos la heladera justo se me caga esta semana y no sé cuándo decirle al técnico no porque el jueves me embola perder mi mañana libre y el gimnasio que la panza se me nota ya esas turras se reían cuando llevé el vestidito uy qué lindo ese tapadito blanco pero no sé siempre las manchas salchipapa con mostaza mostacilla me hago una pulserita muchas y me pongo a vender un trapo en la vereda y a la mierda chau oficina y esas guachas no las veo más independencia ojo con el zapato en el hueco qué bestias me empujan"
En este link podés ver ejemplos de ambas modalidades.
Escribí una primera versión de monólogo interior o fluir de conciencia de tu personaje en tu blog y poné como comentario a esta entrada el link.
MONÓLOGO INTERIOR: Cuando este caos al menos presenta una sintaxis y una puntuación, estamos en presencia de un monólogo interior.
FLUIR DE LA CONCIENCIA: Cuando esta escritura automática es tan delirante que incluso carece de puntuación e incurre en errores ortográficos, se trata de un fluir de la conciencia.
Acá tienen un ejemplo que acabo de hacer para que no crean que les pido imposibles:
"No me gusta estar tan cerca del andén me da miedo pasarme de la raya amarilla un pancho un salchipapa me clavaría a esta hora salchipapa no sabía que se decía así un chico me dijo el otro día creí que era el nombre de una comida onda sopa paraguaya o algo así porque le dicen sopa y qué tiene de sopa nada es pura masa no hay líquido el gordo ese se está matando con ese pancho y yo acá ahí viene el subte odio cuando hay tanta gente que tengo miedo de que se me quede el zapato en el hueco Florencia me dijo que un día le quedó la zapatilla en av. de Mayo y todos pasaban qué desesperación un cierre negro atravesando el muslo qué raro ah es chino los chinos usan una ropa re cool está bueno el chino algún día estaré con un chino quizá me pisaron mi animal print susana giménez siempre pensé que era re grasa pero con el animal print la pegó qué suerte que está de moda en la oficina me miraron mucho ayer y las muy boludas comentaban siempre hablan combinación con línea C en Independencia combinación con línea D vení a estudiar al instituto americano de computación reparación de electrodomésticos la heladera justo se me caga esta semana y no sé cuándo decirle al técnico no porque el jueves me embola perder mi mañana libre y el gimnasio que la panza se me nota ya esas turras se reían cuando llevé el vestidito uy qué lindo ese tapadito blanco pero no sé siempre las manchas salchipapa con mostaza mostacilla me hago una pulserita muchas y me pongo a vender un trapo en la vereda y a la mierda chau oficina y esas guachas no las veo más independencia ojo con el zapato en el hueco qué bestias me empujan"
En este link podés ver ejemplos de ambas modalidades.
Escribí una primera versión de monólogo interior o fluir de conciencia de tu personaje en tu blog y poné como comentario a esta entrada el link.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)